La Familia en el Antiguo Egipto
La familia era el núcleo social y económico de la sociedad del antiguo Egipto. Una familia formada por una dualidad: hombre y mujer.
Por extraño que pueda parecer, para la civilización egipcia hombres y mujeres eran diferentes pero tenían exactamente los mismos derechos. La Maat era igual para ambos. De ahí que incluso el historiador Heródoto en el siglo V a. C. se extrañara y considerada Egipto un país donde todo andaba trastocado.
Esta familia formaba un hogar familiar en donde cada miembro tenía su papel. La mujer adquiría el rol de “señora de la casa” y por motivos puramente biológicos era la encargada de la crianza de los hijos.
En el antiguo Egipto la alta mortalidad infantil obligaba a tener bastantes hijos, para que al menos uno alcanzara la edad adulta. Su función no sólo era biológica, sino también ideológica, pues eran los encargados de perpetuar la memoria de sus padres, de cuidar sus tumbas y sus ofrendas una vez hayan viajado al Más Allá.
En este curso analizaremos a la familia egipcia, conociendo las relaciones sociales entre sus diferentes miembros, el papel de la mujer y todos los aspectos relacionados con la infancia egipcia a través de la fuente iconográfica, textual y etnográfica.
Temario
1.”Toma una mujer mientras seas joven”. El matrimonio en el antiguo Egipto.
- La señora de la casa. La mujer egipcia como esposa y madre. El hogar familiar.
- Concepción, embarazo y nacimiento.
- Ser niño en el antiguo Egipto.
- La percepción del adulto egipcio hacia el niño y la infancia.
Evaluación
La evaluación del curso se llevará a cabo de manera continua mediante tareas, comentarios, actividades y cuestionarios que serán fácilmente superables por aquellos que han seguido y leído el contenido del mismo.
Docente
Aroa Velasco
Docente de Psique H. A.
Historiadora y Doctorando en Estudios del Mundo Antiguo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La Muerte en el Antiguo Egipto: Preparación, Momificación y Rituales
Comunicación Científica en Humanidades
Arquitectura medieval como símbolo: Dios arquitecto
Mujeres y espías: el espionaje femenino durante la Segunda Guerra Mundial
Para cualquier consulta, error o aclaración sobre el pago u otras cuestiones contactenos a través de nuestro formulario web o escribanos a nuestra dirección de correo electrónico: psiqueacademy@gmail.com